El pasado 29 de mayo de 2023, el congreso dio un paso hacia una mayor equidad y bienestar económico, aprobando una nueva ley que aumenta gradual en el sueldo mínimo en Chile. Esta medida gubernamental busca mejorar las condiciones laborales y promover una distribución más justa de los ingresos.
¿Cuándo entra en vigencia el nuevo sueldo mínimo 2023?
Con la aprobación de la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile, los montos se ajustarán con las siguientes fechas
- $440.000 al 1 de mayo de 2023 (retroactivo
- $460.000 al 1 de septiembre de 2023
- $500.000 al 1 de julio de 2024
La ley también contempla la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo según variación del IPC, en el caso que el ´ndice acumunlado durante el 2023 supera el 6%, se activará un alza previa de $10.000 al 1 de enero de 2024.
Existen Beneficios para las pymes por el aumento del sueldo mínimo
A partir de mayo de 2023 hasta abril de 2025, las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile serán beneficiadas con un valioso subsidio por trabajador. El propósito de este subsidio es brindar un sólido respaldo financiero a las empresas que se han visto afectadas por el aumento del salario mínimo, contrarrestando así el impacto en sus costos laborales.
La entrega de estos recursos se llevará a cabo considerando el tamaño de cada empresa. En otras palabras, las microempresas recibirán un monto determinado, las pequeñas empresas otro monto distinto, y las medianas empresas contarán con un monto específico diseñado para ellas. Esta diferenciación tiene como objetivo adaptar el apoyo a las necesidades y capacidades de cada tipo de empresa, asegurando que reciban el respaldo adecuado.
Además, se implementará un mecanismo que permitirá aumentar los montos del subsidio en caso de que se presenten «deterioros en las condiciones macroeconómicas». Esto significa que el Gobierno tendrá la flexibilidad y capacidad de respuesta necesarias para brindar un respaldo adicional a las empresas en situaciones económicas adversas. Queremos asegurarnos de estar allí para ustedes cuando más nos necesiten.

Apoyo financiero y alivio tributario ante el aumento del salario mínimo
En lo que respecta a la carga impositiva, hemos tomado medidas para aliviar la carga tributaria de las pymes durante estos tiempos de cambios derivados del aumento del salario mínimo. En el año 2024, la tasa de impuesto de Primera Categoría en el régimen PYME se establecerá en un agradable 12,5%. Esto significa un aplazamiento del incremento a una tasa del 25%, brindando un importante alivio tributario a las pymes. Queremos asegurarnos de que puedan enfrentar estos cambios con mayor tranquilidad.
Estamos comprometidos en apoyar a las pymes de Chile en su crecimiento y desarrollo. Con este subsidio y las medidas tributarias adoptadas, esperamos brindarles el respaldo necesario para superar los desafíos que puedan surgir en el camino. Juntos, podemos construir un futuro próspero para las empresas chilenas.
Subsidios, recursos según tamaño y alivio tributario en proyecto de ley
En resumen, el proyecto de ley ofrece importantes apoyos a las MiPymes:
- Subsidios por trabajador vigentes de mayo de 2023 a abril de 2025, brindando un respaldo financiero clave.
- Entrega de recursos adaptados al tamaño de cada empresa, asegurando un apoyo acorde a sus necesidades.
- Mecanismo para aumentar los montos del subsidio en caso de «deterioro de las condiciones macroeconómicas», proporcionando flexibilidad en momentos adversos.
- Tasa de impuesto de Primera Categoría en el régimen PYME del 12,5% para el año 2024, postergando el incremento al 25%, aliviando la carga tributaria de las MiPymes.
¡Apoyos sustanciales para impulsar el crecimiento y desarrollo de las MiPymes según el proyecto de ley!